GSMAEventos México Telecomunicaciones 

Los principales Ministros TIC de la región estarán en el Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones 2016 #CLT16

Ministros y altos representantes gubernamentales de la política pública

TIC de Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay estarán presentes en CLT16, que se realizará del 20 al 23 de junio en Cancún, organizado por UIT, CAF, GSMA, ASIET y la Secretaría de Comunicaciones y Transporte de México.

9 de junio 2016, Cancún: Los Ministros, autoridades regulatorias y ejecutivos de la industria de de las tecnologías de la información y comunicación de América Latina se encontrarán del 20 al 23 de junio en Cancún, México, para el Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones 2016. El principal evento regional sobre políticas públicas TICs ya confirmó la participación del Ministro de Comunicaciones y el Secretario de TIC de Argentina, Oscar Aguad y Héctor Huici; Pedro Huichalaf, Subsecretario de Telecomunicaciones de Chile; David Luna, Ministro TIC de Colombia, Gerardo Ruiz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Transportes de México, y la Subsecretaria de Comunicaciones Mónica Aspe Bernal; además de Carolina Cosse, Ministra de Industria, Energía y Minería de Uruguay. También estarán presentes Mario Cimoli, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de CEPAL, y Gabriela Ramos, Jefa de Gabinete de la OCDE.

Los altos representantes de los organismos reguladores de Colombia, México y Estados Unidos también estarán en CLT16: Germán Darío Arias Pimienta y Juan Manuel Wilches (Director Ejecutivo y Comisionado Experto de CRC, Colombia); Gabriel Contreras (Comisionado Presidente del IFT México); y Mindel de la Torre (Directora de la Oficina Internacional FCC de EE.UU.).

El encuentro permitirá compartir y analizar las buenas prácticas y soluciones para profundizar el desarrollo del ecosistema digital en América Latina, contará el 20 y 21 de junio con una Sesión Plenaria dedicada a los siguientes temas: Desafíos para la regulación del futuro; Internet en los próximos 5 años; Inversiones en telecomunicaciones para el cierre de la brecha digital; La estrategia del Mercado Único Digital en Europa: ¿es posible replicarla en América Latina?; Impacto de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2015 en los mercados de servicios móviles y de radiodifusión; y Desafíos para el desarrollo digital de América Latina.

Entre la gran cantidad de conferencistas regionales e internacionales del CLT16 se destacan:

?     Carlos Slim Domit, Presidente del Consejo de Administración, Grupo América Móvil

?     Eduardo Caride, Presidente, Telefónica Hispanoamérica

?     Bruno Ramos, Director Regional de la Oficina Regional de la UIT para las Américas

?     Pablo Bello, Director Ejecutivo, ASIET

?     Sebastián Cabello, Líder de América Latina, GSMA

?     Mauricio Agudelo, Especialista Senior en TIC y Telecom, CAF

?     Alejandro Cantú, Director Jurídico, América Móvil

?     Roberto Borge Angulo, Gobernador Constitucional del Estado de Quintana Roo

?     Pedro Less, Director Public Policy and Goverment Aairs Latin America, Google

?     Oscar León, Secretario Ejecutivo, CITEL

?     Sebastián Kaplan, Director de Asuntos Regulatorios para América Latina, Millicom Group

?     Anriette Esterhuysen, Directora Ejecutiva, Association for Progressive Communications

?     Fernando Borjón, Director General del Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones, SCT México

?     José Juan Haro, Director de Regulación y Negocio Mayorista para Latinoamérica, Telefónica

Otras personalidades presentes en el CLT16 serán: Kaja Kallas, Miembro de la Comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo; Gedéon Santos, Presidente del INDOTEL de República Dominicana; Roberto Meana, Administrador General de ASEP Panamá; Javier Daccarett, Presidente Comisionado de CONATEL Honduras; Lucy Sioli, Jefe de la Unidad “European Semester and Knowledge Base” DG Connect, Comisión Europea; José Raúl Solares, Superintendente de SIT Guatemala; Oscar Estrada, Secretario Ejecutivo de COMTELCA; Edgar Rodas Abarca, Gerente de Telecomunicaciones de SIGET El Salvador; y Manuel Ruíz Gutiérrez, Presidente de SUTEL Costa Rica.

En la agenda de cuatro días del CLT16 -que cuenta con la participación de ministros y reguladores, congresistas, académicos y representantes senior de empresas del ecosistema de las telecomunicaciones de América Latina-, encontraremos, además de la Sesión Plenaria, el Workshop CE-Digital: Políticas de Competencia en la Era Digital (miércoles 22 de junio); el Workshop CAF, ASIET, CEPAL: Conectividad y Mercado Único Digital en América Latina (miércoles 22 de junio); el Seminario de México: “Balance de la reforma de telecomunicaciones en México” (miércoles 22 de junio); y la Conferencia Anual CPR Latam: la red interdisciplinaria de centros de investigación reúne a los académicos TIC más importantes de la región con reguladores e industria (miércoles 22 y jueves 23 de junio).

Los organizadores del CLT16 son la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Secretaría de Comunicaciones y Transporte de México (SCT), CAF –banco de desarrollo de América Latina-, la GSMA (asociación global de todo el ecosistema móvil) y la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET).

El evento cuenta también con el apoyo de organismos como el Instituto Federal de Telecomunicaciones de México (IFT), Latin America & Caribbean Network Information Centre (LACNIC), Internet Society (ISOC) y la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN).

Con la confluencia y colaboración de las principales organizaciones y asociaciones del ecosistema digital, la cita es una nueva oportunidad de estimular el diálogo hacia una agenda común que permita culminar el cierre de la Brecha Digital y abra camino hacia la construcción de un Mercado Único Digital en la región.

Para más información y registro, por favor visitar la web oficial del evento http://www.clt2016.org/.

Más información

Sede: CasaMagna Marriott Cancun Hotel & Resort

Registro prensa: www.clt2016.org/#!registro-prensa/sqj6y

Hashtag del evento: #CLT16

Twitter de los organizadores: @AgendaCAF  @asiet_lat  @GSMALatam  @SCT_mx @ITU

Sobre la UIT

La UIT es el organismo especializado de las Naciones Unidas para las Tecnologías de la Información y la Comunicación – TIC. Atribuimos el espectro radioeléctrico y las órbitas de satélite a escala mundial, elaboramos normas técnicas que garantizan la interconexión continua de las redes y las tecnologías, y nos esforzamos por mejorar el acceso a las TIC de las comunidades insuficientemente atendidas de todo el mundo. La UIT está comprometida para conectar a toda la población mundial – dondequiera que viva y cualesquiera que sean los medios de que disponga. Por medio de nuestra labor, protegemos y apoyamos el derecho fundamental de todos a comunicar.

Página web: http://www.itu.int/es

Sobre la SCT

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes es la dependencia del Ejecutivo Federal de los Estados Unidos Mexicanos responsable de formular y conducir las políticas y programas para la regulación, desarrollo y expansión del transporte y las comunicaciones que requiere el país. Con el objetivo de conectar mejor a México, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes trabaja en rubros desde la construcción de infraestructura carretera, ferroviaria, portuaria, aeroportuaria hasta la prestación de los servicios públicos de correos, telégrafos y telecomunicaciones.

Página web: http://www.sct.gob.mx/

Sobre CAF

CAF -banco de desarrollo de América Latina- tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 19 países -17 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 14 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Más información en

Para más información, visite el sitio web www.caf.com. En Twitter: @AgendaCAF

Acerca de la GSMA

La GSMA representa los intereses de operadoras de móviles de todo el mundo, uniendo a casi 800 operadoras con más de 250 empresas en el más amplio ecosistema de la tecnología móvil, entre ellas, fabricantes de teléfonos móviles y dispositivos, empresas de software, proveedores de equipos y compañías de Internet, además de organizaciones en sectores relacionados de la industria. La GSMA también organiza algunos de los eventos más importantes de la industria, como el Mobile World Congress, el Mobile World Congress Shanghai y las conferencias del Mobile 360 Series.

Para obtener más información, visite el sitio corporativo de la GSMA en www.gsma.com. Siga a la GSMA en Twitter: @GSMA.

GSMA Latin America es el brazo de la GSMA en la región. Para más información en inglés, español y portugués ver www.gsmala.com. Siga a GSMA LA en Twitter: @GSMALatam.

Sobre ASIET

La Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones nació en 1982 con el nombre de AHCIET y está conformada por empresas (públicas y privadas) del sector de las telecomunicaciones que operan en los países del continente americano. Trabajamos por el desarrollo de las telecomunicaciones y la Sociedad de la Información en nuestra región a través del diálogo público-privado promoviendo el crecimiento de la industria y favoreciendo el intercambio de conocimiento y de buenas prácticas, velando por los intereses comunes de nuestros asociados y de la industria. ASIET es la marca renovada de la Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones (AHCIET).

Para más información, visite el sitio web de ASIET www.asiet.lat. En Twitter: @asiet_lat / [email protected]

Artículos relacionados

Un comentario en «Los principales Ministros TIC de la región estarán en el Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones 2016 #CLT16»

Dejar un comentario